|
|||
|
|||
RECUERDOS DE UNA
ANTIGUA ALUMNA Quisiera
agradecer, ante todo, la invitación que me ha realizado vuestro profesor José
Antonio López para escribir unas líneas en este primer número de esta revista
colegial. Tal
vez, si yo no hubiera sido alumna de este colegio hubiera desestimado tal
envite, pero es que ocho años de mi vida los pasé correteando por aulas y
patio. Y evocar esos años colegiales da mucho de sí, más que hablar de mi
profesión de periodista totalmente entregada al campo de la comunicación, ejerciéndola durante 20 años. Me gusta mucho más ir hacia
ese pasado tan cercano. Y en ese recuerdo me viene el olor a pupitre, goma y
papel. El olor de colegio, incluso el olor a comida. En aquella época existía
internado y era habitual, a la hora del recreo, echar un vistazo a través de la ventana de la cocina.
Porque a la hora del recreo el apetito se despertaba, como me imagino sigue
sucediéndoos hoy. En
ese pasado tan cercano recuerdo con claridad meridiana a los profesores, a
las asignaturas y a las actividades extraescolares. Puedo deciros que viví el
colegio plenamente, me integré en cuanta actividad se programaba: clases de
guitarra, excursiones montañeras, rondallas, coro, baile y lo que se
terciara, menos el deporte, ¡qué calamidad! Nunca llegué a ser alumna
aventajada en esa disciplina. Esa
participación activa de vivir el colegio me dio tablas para la vida y para mi
trabajo. Me obligó a relacionarme a tope con las compañeras - aún no era
mixto- y profesores, a activar la imaginación y la creatividad y, con ello,
conseguí un buen baluarte humano. Tal vez pensareis que fui una alumna
brillante; pues no, salvo en las asignaturas que me gustaban, en las demás
iba al aprobado ramplón, pero en las que me gustaban iba a más. Puedo deciros
que la Historia del Arte, que aprendí de la profesora Olvido Benítez, me
sirvió de lo lindo para años mas tarde especializarme en el patrimonio
artístico asturiano. Y que la asignatura de solfeo me sirvió para que
compaginase clases de música en el Conservatorio. No soy una virtuosa, ni
muchísimo menos, pero amo la música y puedo sacarle a mi piano alguna que
otra pieza clásica. Podría
contaros muchas, muchísimas cosas acerca de esos ocho años. Pero tal vez, lo
que más puedo deciros es que hoy soy lo que pensaba y creía en aquellos
hermosos ocho años que forjaron mi personalidad. Maribel Mariño
Licenciada en Ciencias de la Información.
Presidenta de la Asociación de Relaciones Públicas de Asturias (ARPAS) y
Directora del Gabinete de Comunicación M-TRES.
|
SALUDO DE LA DIRECTORA DEL COLEGIO LA
INMACULADA Un
saludo a todos los lectores de la revista QUINCE y mi enhorabuena a su
Director y a los alumnos de Procesos de Comunicación que la han elaborado. Comunicarse
es abrirse a la realidad del otro, algo imprescindible para crecer como
personas. Así
pues, os animo a continuar la tarea emprendida. Que a este primer número le
sigan otros y se convierta en vehículo de comunicación entre todos los
miembros de la Comunidad Educativa. M. Cristina
Ruberte LLaquet
|
Sábado
tarde en Oviedo Llega el sábado, miles de
jóvenes se reencuentran después de una agónica semana entre profesores,
padres y prohibiciones. Por fin se sienten libres, sin ataduras ni censuras e
intentan ser y demostrar lo que son: adolescentes. Cuántos padres no se
preguntarán qué estarán haciendo sus hijos y dónde estarán metidos. Su
preocupación aumenta cuando piensan en el alcohol, en el tabaco y todo esto
acompañado de sexo. ¿Y se equivocan? Para que engañarse si ellos también lo
vivieron, aunque fueran otros tiempos. Llegan las seis de la tarde,
montones de jóvenes quinceañeros se aglomeran en las puertas de las
discotecas con la esperanza de que esta vez no les pidan carnets. ¡Ya
están dentro! Empieza la marcha, la juerga y el alcohol. Se sienten libres,
sin vigilancia alguna, empiezan las peleas ¿A quién le tocará hoy? Dan
las 11, hora de llegada. Acaba el deseado sábado hasta dentro de siete
días. Siete días de exámenes, ataduras;
otra semana monótona sin apartar nuestro pensamiento del próximo sábado.
¿Tardará mucho? Esperemos que no. LAURA GARCÍA
AMALIA FANO
ELENA TESTÓN
SILVIA PRIETO
|
|
Editorial-Presentación Es
una gran satisfacción que vea la luz este primer boletín de la asignatura de
Procesos de Comunicación. Nace humilde, con la pretensión de ser un documento sencillo que pueda realizarse
desde cualquier ordenador. Los alumnos puedan participar y diseñarlo
directamente desde el suyo o desde el
Aula de Informática de nuestro colegio. Decidimos
titularlo QUINCE por ser quizás la edad más emblemática del
periodo por el que están transitando
sus vidas: la adolescencia, de la que se pretende recoger sus
inquietudes. Así, con entera libertad, los alumnos han encarado artículos
sobre temas que les preocupan: la violencia y otras situaciones que se dan en
sus salidas de fin de semana; los deportes, su salud, los programas de la
radio, el viaje de estudios... todos ellos asuntos de gran presencia en sus
vidas. El
tener que ir atando los cabos sueltos, principalmente informáticos, ha sido
laborioso. Si bien queda ya instalada su estructura. Ello implicará una fácil
edición de próximos números con la
aparición de fotos que no se incluyen en éste por falta de espacio. Hay
que agradecer a los alumnos su colaboración, especialmente a los que han
escrito artículos. A nuestra Directora por sus palabras de aliento y,
asimismo, a una ex alumna, Maribel
Mariño, hoy convertida en brillante periodista y empresaria por el
cariño con el que atendió nuestra llamada. Para
concluir, invitamos a todos los componentes de la familia de nuestro colegio
a publicar sus aportaciones en futuros números. Nuestra ilusión es que sirva
de pequeño estimulo para continuar con la formación en valores y la educación
integral de la persona, fin último de nuestra comunidad educativa. José Antonio López-
Director de QUINCE
|
|||
ALERGIA
A LA CIUDAD El polen puede producir
alergia; pero debido a la presencia de motores de gasóleo en las ciudades,
los habitantes de éstas, sufren más esta enfermedad que los del campo. En
estos momentos, se calcula que hay seis millones de españoles afectados por
esta dolencia, o sea, el 15% del país.
Según algunos estudios, al final de esta década, la mitad de la
población que vive en las grandes urbes se verá afectado por la alergia. Lo curioso
y preocupante del caso es que la alergia al polen - que produce escozor en
los ojos, lagrimeo, congestión de la nariz y, en casos graves, dificultades
respiratorias como ataques de asma- era desconocida en 1920. Desde entonces,
ha ido aumentando espectacularmente el número de afectados, sobre todo entre
los jóvenes, de los que se calcula que el 30% son alérgicos. Según los
expertos, la concentración de polen esta primavera ha sido mayor que la
pasada, pero sin llegar a cotas alarmantes. OLAYA HARO FERNANDEZ
SOFÍA MENÉNDEZ FEITO
|
|||
Real Oviedo. Trayectoria en la
historia Equipo fundado el 26 de Marzo
de 1926 como resultado de la fusión del Real Estadium Club Ovetense y el Real
Club Deportivo Oviedo. Su trayectoria en la liga
comenzó muy bien, sólo tardaría 5 temporadas en subir a primera división. Desde el año 1933 hasta el
1950 tenía una media de séptimo clasificado. Militó 37 temporadas en primera,
mientras que en segunda lo hizo 30. Una única vez consiguió
clasificarse para jugar la Copa de la UEFA (1991), en la que quedaría
eliminado en la primera ronda. (Génova 3- R. Oviedo 1 y R. Oviedo 1- Génova
0). Las mejores clasificaciones de
toda su historia fueron quedar dos años consecutivos tercero (temp. 34-35 y
temp. 35-36 ) y otros dos años cuarto ( temp. 43-44 y temp. 44-45). Observando su trayectoria el
Oviedo ha ido empeorando en los tres últimos años. Posee un juego muy fluido,
crea muchas oportunidades. Tiene una
afición increíble, pero, a la hora de marcar tienen muy mala suerte. En esta temporada, al
desaparecer la promoción, el R. Oviedo ha estado en puestos de descenso
directo; casi todos estaban convencidos de que iba a bajar a segunda, aunque
haya otros como yo que confiaban en que, como siempre a última hora, se
salvase. Trabajo elaborado por: Diego Berrio Mejido - Nº 3 - 3º E.S.O. B |
|||
ENTREVISTA
AL ALCALDE DE BARRIO DEL CASCO ANTIGUO ¿Cómo
definiría usted al Alcalde de Barrio? Según el Reglamento de las
Entidades Locales el Alcalde de Barrio es el representante personal del
Alcalde del Municipio, pero en realidad deberá ser una persona amante de la
zona que representa, preocupado por su progreso y representar a sus vecinos
en las demandas necesarias ante el Ayuntamiento. ¿Cómo se
elige un Alcalde de Barrio? El Alcalde de Barrio, como
persona de confianza del Alcalde, lo elige directamente el Alcalde, entre los
vecinos de la zona, y debe ser una persona apreciada por el resto de los
vecinos para ser bien acogida por éstos reuniendo unas ciertas cualidades
para poder tratar familiarmente a toda clase de vecinos sea cual sea su
posición social. Como
ves, la elección de un Alcalde de Barrio no es nada democrática. ¿Qué papel
desempeña en la Ciudad? Es el intermediario entre
los vecinos y el Ayuntamiento, por ser el más próximo a los vecinos recibe
toda clase de quejas y reclamaciones que siendo justas se transmiten a los
responsables del Ayuntamiento que lo puedan solucionar. En
la práctica nadie se te acerca para felicitarte, lo normal es que te expongan
quejas por algo que estiman está mal, pero esto es bueno ya que solucionando
éstas conseguimos tener una ciudad mejor. También
nosotros de motu proprio mandamos
al Ayuntamiento para que solucione las carencias que observamos. Dígame algo
especial que le gustaría tener en su Barrio. En esto, yo soy un Alcalde
afortunado ya que mi Barrio es donde se encuentra la mayoría de los
monumentos históricos de la ciudad y el Barrio en si esta considerado como un
conjunto de protección histórico monumental. Toda persona que llega a Oviedo
no deja de pasar por esta zona que es la más típica de la Ciudad. En
esta zona en lo que tenemos que volcar nuestros esfuerzos es en mantener en
perfecto estado todos los monumentos, casas y plazas, que nos hacen recordar
nuestra historia pasada. Si
tengo que decir algo que me gustaría tener en el barrio, me inclinaría por
una mayor limpieza y no me refiero a la basura que los fines de semana
producen con rotura de vasos, botellas y otras acciones realizadas por
personas que no están a la altura del barrio; me refiero a personas
indeseables que con su presencia degradan el Barrio y son motivo de miedo y
falta de seguridad por parte del resto de los vecinos. Dígame
algunas cosas negativas y positivas de ser Alcalde de Barrio. Yo que al margen de ser
Alcalde de Barrio soy un enamorado de Oviedo, y concretamente de esta zona
donde siempre he vivido, al ver ciertas mejoras en el barrio donde yo he
tenido una pequeña aportación soy feliz y con ello me siento muy
recompensado, ya que la labor de los Alcaldes de Barrio es totalmente
altruista y sin remuneración económica alguna. Lo
único negativo es la impotencia para solucionar ciertas demandas muy justas
que presentas al Ayuntamiento y que por diversos motivos no son atendidas. Entrevista hecha a D. José Antonio Suárez por la alumna de 2ºA de la E.S.O. Andrea Alonso Fernández |
El Golf
El golf no es un deporte muy conocido
pero es divertido, pero sobre todo para quien lo practica. Desde luego, es un
deporte complicado ya que hay que tener concentración y esfuerzo. En Asturias los campos no
abundan y los que hay no son de muy buena calidad, los más conocidos son: La
Morgal, La Fresneda, Castiello, El Tragamón y Las Caldas. Este último, construido por el
ayuntamiento de Oviedo, ha levantado una gran polémica. Se inauguró antes de
las elecciones municipales, pasado casi un año sigue sin funcionar. Además su
coste inicial se ha disparado, multiplicándose ya por cuatro. Los golfistas españoles más
conocidos son: Severiano Ballesteros, Olazábal, Sergio García (El Niño) y
Miguel Ángel Giménez al que los estadounidenses llaman el mejor jugador de
golf desconocido. El mejor jugador del mundo es,
sin duda, Tiger Woods. En cuanto a
los torneos más importantes son: El PGA, El Abierto y El Masters. El torneo
español más conocido es el Volvo Masters. Para terminar, decir que la cantera española es una de
las mejores del mundo. Todos ellos son conocidos como la "Armada Española"
y, en ocasiones, debido a sus múltiples éxitos también los denominan, en los
periódicos de todo el mundo, como la "Armada Invencible". Reportaje
realizado por:Alejandro Álvarez Blanco-
Nº 1-3º E.S.O. B |
||
PROGRAMAS DE LA
RADIO
Los programas de la radio sirven para más de lo que
uno se cree. En la actualidad existen varios tipos de programas donde puedes
realizar cualquier clase de
consultas. Si alguna vez los escucháis podréis comprobar los diversos problemas
de la gente. En especial, queremos
destacar LA MAR DE NOCHES. Es un
programa bastante oído a pesar de su tardía hora de emisión. Si alguna
vez lo queréis sintonizar es de domingo a jueves desde la una de la mañana
hasta las cuatro. En él te puedes desahogar contando todos tus problemas. Aunque
debemos admitir que a veces no dan ninguna solución. Otro
programa en el que también puedes exponer tus problemas o experiencias es EN
TU CASA O EN LA MIA. En él hay un tema en especial: el sexo. En este espacio
radiofónico puedes exponer todas tus dudas sobre el tema. OLAYA HARO FERNANDEZ
SOFIA MENENDEZ FEITO
|
|||
VIAJE
DE ESTUDIOS Llevábamos
esperándolo desde el mismo momento en que comenzamos al colegio. Salir,
viajar, conocer mundo, compartir con nuestros amigos una escapada; romper la
monotonía, sin padres, sin horarios, sin responsabilidades... Soñábamos
con salir de España, pero llegado el momento nuestros sueños no se hicieron
realidad. Nos mencionaron una ciudad que está a casi mil kilómetros de aquí,
pero española. Al comunicarnos la noticia pensábamos patalear,
protestar. Habíamos hecho todo lo posible para visitar algún país extranjero:
dedicamos canciones, proyectamos películas, etc. Todo ello para recaudar dinero y no quedarnos en el
país. Pero, en
fin, esto era lo que había: O lo tomábamos o lo dejábamos. Así que, en abril,
nos fuimos cuatro días a Barcelona. Sorpresas te da la vida y, a pesar de los
imprevistos surgidos, nos lo pasamos muy bien. ALBA GONZÁLEZ RODRIGUEZ
TAMARA CUESTA VILARIÑO
|
|||